Consulte

Blog Social y Laboral | Lefebvre – El Derecho

  • Blog Social y Laboral
    • Legislación de interés
      • Real Decreto 156/2013
      • Real Decreto-ley 5/2013
  • Destacado
    • Si agota la IT, ¿cómo debo actuar?
    • Infografía sobre el disfrute y retribución de las vacaciones.
    • Fomento del trabajo autónomo y de la Economía Social. (Ley 31/2015)
    • Esa indemnización tributa
  • Blog Fiscal
  • Blog Jurídico
Tel.: 91 210 80 00 - 902 44 33 55 - clientes@lefebvreelderecho.com
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • Rss
23 enero, 2015
23 Ene 2015

Cuatro millones de españoles trabajan en ‘negro’, un 18% de la población activa, según Asempleo

MADRID, 22 Ene. (EUROPA PRESS) – Más de cuatro millones de empleos están bajo la sombra de la economía sumergida, lo que equivale al 9% de toda la población, más de un 13% de toda la población comprendida entre 16 y 65 años y a un 18% de la población activa, según la patronal de empresas de trabajo temporal (ETTs) Asempleo.

En términos macroeconómicos, esto supone que la economía sumergida en España representa más de un 20% del PIB, el equivalente a 240.000 millones de euros. Con estas cifras, España se sitúa entre los tres países de Europa con más peso sobre el PIB de la economía informal.

Según Asempleo, si sólo se extrajera el bloque de empleos sumergidos que se han producido directamente por fraude laboral –que exime de pagar cuotas sociales e IRPF– estaríamos hablando de 1,3 millones de empleos efectivos (80.000 millones de euros de impacto sobre el PIB).

“Serían personas que se ha declarado como desempleadas y el resto, trabajadores con alguna actividad laboral reconocida, pero que realiza una parte de la misma sin declarar”, precisa la patronal.

Una de las principales causas del empleo sumergido es el empleo precario. Así, Asempleo entiende que “lacras como el insuficiente control de las condiciones laborales, contratos laborales atípicos, prestaciones sociales y derechos laborales limitados o ausencia de los mismos, niveles elevados de inseguridad laboral, sueldos bajos o gran riesgo de lesiones y enfermedades laborales pueden conducir al deterioro del mercado y a la pérdida de competitividad a medio plazo”.

En este sentido, la organización señala que la intensidad y la calidad en la creación de empleo en 2015 y 2016 estarán directamente ligadas, entre otros factores, al afloramiento de los puestos de trabajo no declarados.

CONSEJOS PARA AFLORAR ESTE EMPLEO.

Entre los consejos que aporta Asempleo para revertir la situación se encuentran el controlar si los contratos temporales responden verdaderamente a las necesidades de la empresa y no a necesidades permanentes.

Otra de las ‘recetas’ es dotar a los agentes profesionales de intermediación y colocación laboral, de todos los recursos necesarios para poder casar la demanda y la oferta de trabajo.

Por último, la patronal indica que un aumento de la tasa de participación de las ETT –actualmente del 0,5%– hasta el 1,75% produciría una reducción de la economía sumergida de un punto porcentual. En este escenario, el impacto sobre la recaudación sería de 3.300 millones de euros.

Tags: Asempleo, empleo, en negro, trabajo
0 Comments/in Social /by adminL3Dcontenidos/#permalink
Related Entries
0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Entradas recientes

  • El adelanto electoral deja al Congreso sin desmontar la reforma laboral y sin un nuevo régimen para autónomos
  • La OIT advierte de que la temporalidad y la parcialidad involuntaria aumentan el riesgo de pobreza
  • El 80% del patrimonio personal desviado a paraísos pertenece al 0,1% más rico, según el IEB
  • El salario en las grandes empresas creció un 0,8% en 2018 y el aumento del empleo se moderó al 3,1%
  • El Gobierno quiere implantar la ‘mochila austriaca’ desde 2020

Archivo de artículos

Comentarios recientes

  • Juan Pedro en El Banco de España ve las cuentas nocionales como una opción “interesante” para el sistema de pensiones
  • despedida malaga en El Pacto de Toledo plantea una reordenación de gastos en la Seguridad Social y sanear su déficit en seis años
  • Ana en Los autónomos podrán deducirse 26 euros al día en gastos de manutención y 48 si es en el extranjero
  • Maria prestamo en La Ley de Reformas del Trabajo Autónomo entra en vigor hoy, salvo algunos apartados, que lo harán en 2018
  • retiro de escombros santiago en AIReF propone trasladar al Estado el gasto no contributivo de la Seguridad Social para cerrar su déficit

← Los accidentes laborales suben un 4,9% hasta noviembre, con un leve aumento de los mortales (previous entry)
(next entry) El TC da el espaldarazo definitivo a la reforma laboral →
© Copyright - Blog Social y Laboral | Lefebvre – El Derecho - Wordpress Premium Theme by Kriesi
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
Privacy & Cookies Policy