Consulte

Blog Social y Laboral | Lefebvre – El Derecho

  • Blog Social y Laboral
    • Legislación de interés
      • Real Decreto 156/2013
      • Real Decreto-ley 5/2013
  • Destacado
    • Si agota la IT, ¿cómo debo actuar?
    • Infografía sobre el disfrute y retribución de las vacaciones.
    • Fomento del trabajo autónomo y de la Economía Social. (Ley 31/2015)
    • Esa indemnización tributa
  • Blog Fiscal
  • Blog Jurídico
Tel.: 91 210 80 00 - 902 44 33 55 - clientes@lefebvreelderecho.com
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • Rss

Tag Archive for: Asempleo

You are here: Home » Blog Social y Laboral » Asempleo
28 enero, 2019
28 Ene 2019

Asempleo estima que la tasa de paro cerró 2018 en el 14,6%

MADRID, 28 Ene. (EUROPA PRESS) –

Asempleo estima que la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2018, que se conocerá mañana martes, mostrará una reducción del número de ocupados de 35.000 personas y una práctica estabilización de los parados entre julio y septiembre, con lo que la tasa de paro podría situarse en el 14,6%, en línea con el trimestre anterior.

En un comunicado, Asempleo indica que para el conjunto del año prevé un aumento de la ocupación del 2,6%, que se traduciría en unos 480.000 nuevos puestos de trabajo en todo 2018.

“Finalizamos 2018 volviendo a registrar, un año más, récord en creación de empleo en lo que a cifras se refiere. La afiliación a la Seguridad Social suma 565.000 efectivos, el segundo mejor registro desde el inicio de la recuperación tras los extraordinarios datos que nos dejó 2017. La ocupación sigue concentrándose en los sectores tradicionales vinculados al consumo y al turismo como lo es la hostelería y el comercio”, subrayó el presidente de Asempleo, Ande Cruañas.

En su opinión, la construcción también ha vivido un “buen año” gracias a la pujanza de la demanda y continúa recuperando parte del empleo perdido a lo largo de la crisis. Sin embargo, afirmó que la nota “menos positiva” se encuentra en la industria, en especial la manufacturera.

“Muy dependiente de la demanda exterior, la creación de empleo en el sector no está siendo suficiente para tomar el relevo de aquellos sectores en los que se observa un cierto agotamiento”, alertó Cruañas, que demandó una mayor pujanza de los sectores manufactureros, entre otros, porque podría suponer un mayor avance de la productividad y de la competitividad.

En relación al paro, apuntó que los registros señalan una reducción de más de 200.000 parados en el conjunto
del año, y apuntó que aunque se trata de un balance “muy positivo”, aún dista de ser satisfactorio, ya que una tasa de paro por encima del 14% se trata de una cifra aún “muy elevada” y alejada de los registros de los grandes países del entorno.

Finalmente, Asempleo considera que la economía española podría estar entrando en la zona que marca la tasa de paro estructural, que estima entre el 13% y 15%, por lo que no es posible confiar en que la tasa de paro seguirá disminuyendo por el mero efecto del ciclo económico. Por ello, defiende que es necesario ahondar en políticas activas que permitan la recapacitación de los colectivos más vulnerables, como los jóvenes y mayores de 45 años, para seguir avanzando en la reducción del desempleo.

Para recibir más novedades Sociales indíquenos su dirección de correo electrónico:
0 Comments/in Social /by adminL3Dcontenidos/#permalink
21 noviembre, 2017
21 Nov 2017

Asempleo advierte contra empresas que, bajo la figura de cooperativas, pretenden suplantar a las ETT

MADRID, 21 Nov. (EUROPA PRESS) –

La patronal de agencias de empleo y empresas de trabajo temporal Asempleo ha advertido este martes de la necesidad de poner coto a las empresas que, bajo la fórmula de cooperativas de trabajo asociado, están tratando de suplantar el papel de las empresas de trabajo temporal (ETT).

Pese a las labores de la Inspección de Trabajo contra este tipo de empresas, Asempleo ha denunciado en un comunicado que agencias de viajes y otras forman de empresa “siguen dando vida” a este tipo de organizaciones.

El pasado mes de julio, Asempleo ya denunció esta problemática y pidió a la Inspección que actuara, recordando que las ETT son las únicas empresas autorizadas en España para poner a trabajadores a disposición de las empresas con carácter temporal.

Estas empresas que operan bajo la fórmula de cooperativas de trabajo asociado son las denominadas ‘plataformas de facturación’, que ofrecen aparentemente la posibilidad de reducir impuestos y cotizaciones sociales. Ello, alerta Asempleo, da lugar a situaciones irregulares que podrían tener graves consecuencias para quienes acuden a ellas a fin de facturar sus servicios a terceros.

Asempleo ha denunciado que estas plataformas desnaturalizan la figura de la cooperativa de trabajo asociado, devalúan la protección social, precarizan las condiciones laborales, degradan la prestación de servicios, y generan competencia desleal respecto a aquellas empresas o autónomos que ejercen su actividad con una estructura estable, con retribuciones reguladas, prevención de riesgos laborales, seguros y cotizaciones.

0 Comments/in Social /by adminL3Dcontenidos/#permalink
1 agosto, 2017
01 Ago 2017

Asempleo espera una creación de 400.000 nuevos afiliados y una reducción de 75.000 parados en julio

MADRID, 1 Ago. (EUROPA PRESS) –

El presidente de la Asociación de Empresas de Empleo (Asempleo), Andreu Cruañas, espera que los datos de afiliación a la Seguridad Social y de paro registrados en el mes de julio, que publicará mañana el Ministerio de Empleo, reflejen una creación de 400.000 nuevos afiliados al sistema y una reducción de 75.000 parados.

Así, Cruañas espera que la afiliación del séptimo mes del año será similar a la del mismo periodo del año anterior y que la tasa interanual de creación de empleo pasará del 3,79% de junio de este año al 3,76%, lo que supondrá una “ligera” disminución, que, bajo su punto de vista, “será difícilmente perceptible”.

Respecto al número de parados, Asempleo prevé que se mantenga el ritmo de descenso de la tasa de paro por encima del 10%. “En definitiva, julio se saldará con unos datos del mercado laboral positivos que nos permitirán mantener los ritmos de creación de empleo y de reducción de la tasa de paro en línea con lo que llevamos viendo en lo que va de año”, ha recalcado.

Para Cruañas, los registros laborales “muy positivos” registrados en lo que va de año se mantendrán, porque “no hay ninguna señal en el horizonte que haga pensar que esta inercia va a cambiar”.

Por otro lado, ha apuntado que el sector servicios y el turismo seguirán siendo “los principales motores para la creación de puestos de trabajo”. En esta línea, también ha recalcado que es el empleo temporal el que “está permitiendo satisfacer las demandas del alto número de visitantes que viene a España”.

Además, sobre la discreta desaceleración que espera que se produzca, ha insistido en que “no cree que sea nada de lo que haya que preocuparse, ya que el grueso de las contrataciones para la campaña de verano ya se han efectuado desde hace meses”.

0 Comments/in Social /by adminL3Dcontenidos/#permalink
22 febrero, 2017
22 Feb 2017

Siete de cada diez trabajadores menores de 25 años está sobrecualificado, según Asempleo

El empleo sobrecualificado se dispara más de un 12% en los últimos tres años

MADRID, 22 Feb. (EUROPA PRESS) –

El 68% de los trabajadores menores de 25 años (475.539) está sobrecualificado, es decir, que su formación es superior a la requerida para el puesto que desempeña, un fenómeno que se da sobre todo en la hostelería y el comercio.

Por contra, el 9,5% de los jóvenes está infracualificado (su formación es inferior a la requerida para el empleo) y el 22,5% está cualificado (la formación del trabajador se ajusta a su ocupación), según un estudio presentado este miércoles por el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, en rueda de prensa.

Para Cruañas, es un dato “muy serio” que casi siete de cada diez ocupados menores de 25 años esté desempeñando puestos de trabajo inferiores a la formación recibida. “Tenemos a la generación de jóvenes más preparados de la historia y el mercado laboral no puede desperdiciar este valioso recurso que estamos dejando escapar, como explican la fuga de talento y el efecto desánimo reflejados en la última Encuesta de Población Activa”, ha advertido el presidente de Asempleo.

Además de a los jóvenes, la sobrecualificación afecta también en mayor medida a los mayores de 55 años y se concentra más en las mujeres y en el sector servicios, seguido de la industria manufacturera y el transporte.

Según Asempleo, el número de trabajadores sobrecualificados se ha disparado más de un 12% entre 2013 y 2016, pasando de 8.764.862 a 9.856.090 personas a cierre del año pasado, lo que en términos absolutos equivale a un incremento de casi 1,1 millones de personas.

En total, la sobrecualificación afecta al 53,3% del total de los ocupados y, según Asempleo, es más común entre quienes estudian o han estudiado ingeniería, arquitectura o Derecho, entre otras carreras.

Mientras la sobrecualificación ha aumentado en los últimos tres años a una tasa de dos dígitos, la cualificación sólo lo ha hecho un 5% y representa el 43,2% del total de la ocupación. En sentido contrario, la infracualificación se ha reducido más de un 13% desde 2013 y supone únicamente el 3,6% del conjunto del empleo.

MUJER JOVEN, PERFIL DEL EMPLEADO SOBRECUALIFICADO

Cruañas ha explicado que en el inicio de la recuperación todo el empleo que se creó fue sobrecualificado, mientras que durante la etapa de consolidación se empezó a generar un empleo más ajustado a la formación de los nuevos ocupados, es decir, empleo cualificado. Sin embargo, en los seis últimos meses la tendencia se ha revertido y ha vuelto a aumentar la sobrecualificación en los puestos creados.

El empleo temporal no sólo ha impulsado en mayor medida la ocupación que el indefinido, sino que además ha conseguido un mejor ajuste entre la formación de los trabajadores y los puestos en los que se han empleado, generando una mayor proporción de empleo cualificado.

Con todos estos datos en la mano, el perfil del trabajador sobrecualificado en España se corresponde con el de una mujer joven menor de 25 años, trabajadora del sector servicios, la industria o el transporte y con un contrato indefinido. Por el contrario, el perfil del trabajador cualificado se identifica con el de un varón mayor de 55 años, trabajador de la construcción y de los servicios profesionales, con un contrato temporal.

Por comunidades autónomas, el informe de Asempleo revela que Madrid es la comunidad con menor proporción de trabajadores sobrecualificados (3,7%), frente a Baleares y Comunidad Valenciana, que lideran el empleo sobrecualificado en España, con porcentajes del 9,1% y del 11,9% sobre el total de ocupados, respectivamente.

Para Asempleo, es importante tomar medidas para que la formación se ajuste a las necesidades reales del mercado, lo que requiere también una reconversión de los desempleados y de los trabajadores en activo para adaptarse a las demandas de las empresas.

“Y eso nos lleva a pedir que se reformulen las políticas activas de empleo, tanto públicas como privadas, y a que al igual que la formación debería darse a lo largo de toda la vida laboral, también debería existir una orientación profesional permanente para que se pudieran reconducir carreras profesionales”, ha indicado Cruañas.

Esta formación y orientación permanente, ha agregado, debería completarse con intermediación laboral más ágil, pues, según ha denunciado, hay puestos de trabajo que no se cubren por desconocimiento o porque no es posible la movilidad. En la mayoría de estos casos, estos empleos sin cubrir están relacionados con las nuevas tecnologías.

0 Comments/in Social /by adminL3Dcontenidos/#permalink
23 enero, 2015
23 Ene 2015

Cuatro millones de españoles trabajan en ‘negro’, un 18% de la población activa, según Asempleo

MADRID, 22 Ene. (EUROPA PRESS) – Más de cuatro millones de empleos están bajo la sombra de la economía sumergida, lo que equivale al 9% de toda la población, más de un 13% de toda la población comprendida entre 16 y 65 años y a un 18% de la población activa, según la patronal de empresas de trabajo temporal (ETTs) Asempleo.

En términos macroeconómicos, esto supone que la economía sumergida en España representa más de un 20% del PIB, el equivalente a 240.000 millones de euros. Con estas cifras, España se sitúa entre los tres países de Europa con más peso sobre el PIB de la economía informal.

Según Asempleo, si sólo se extrajera el bloque de empleos sumergidos que se han producido directamente por fraude laboral –que exime de pagar cuotas sociales e IRPF– estaríamos hablando de 1,3 millones de empleos efectivos (80.000 millones de euros de impacto sobre el PIB).

“Serían personas que se ha declarado como desempleadas y el resto, trabajadores con alguna actividad laboral reconocida, pero que realiza una parte de la misma sin declarar”, precisa la patronal.

Una de las principales causas del empleo sumergido es el empleo precario. Así, Asempleo entiende que “lacras como el insuficiente control de las condiciones laborales, contratos laborales atípicos, prestaciones sociales y derechos laborales limitados o ausencia de los mismos, niveles elevados de inseguridad laboral, sueldos bajos o gran riesgo de lesiones y enfermedades laborales pueden conducir al deterioro del mercado y a la pérdida de competitividad a medio plazo”.

En este sentido, la organización señala que la intensidad y la calidad en la creación de empleo en 2015 y 2016 estarán directamente ligadas, entre otros factores, al afloramiento de los puestos de trabajo no declarados.

CONSEJOS PARA AFLORAR ESTE EMPLEO.

Entre los consejos que aporta Asempleo para revertir la situación se encuentran el controlar si los contratos temporales responden verdaderamente a las necesidades de la empresa y no a necesidades permanentes.

Otra de las ‘recetas’ es dotar a los agentes profesionales de intermediación y colocación laboral, de todos los recursos necesarios para poder casar la demanda y la oferta de trabajo.

Por último, la patronal indica que un aumento de la tasa de participación de las ETT –actualmente del 0,5%– hasta el 1,75% produciría una reducción de la economía sumergida de un punto porcentual. En este escenario, el impacto sobre la recaudación sería de 3.300 millones de euros.

0 Comments/in Social /by adminL3Dcontenidos/#permalink
8 agosto, 2014
08 Ago 2014

La ocupación crecerá un 1,3% de media hasta octubre y se alcanzarán los 17,5 millones de trabajadores

MADRID, 7 Ago. (EUROPA PRESS) – La patronal de las empresas de trabajo temporal Asempleo prevé que la ocupación crezca de media un 1,3% durante los próximos tres meses, hasta alcanzar un total de 17,5 millones de trabajadores en términos de Encuesta de Población Activa (EPA).

Según precisa la organización, el ritmo de crecimiento de la ocupación será del 1,1% en agosto, el 1,2% en septiembre y del 1,7% en octubre.

El informe señala en términos generales que el mercado de trabajo ha entrado en una dinámica de mejora, aunque alerta de que previsiblemente será insuficiente para cumplir los objetivos de la Estrategia 2020.

Así, de acuerdo con los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de julio, que la rotación en el mercado laboral, medida en términos de contratos celebrados cada mes, sigue incrementándose (+1,9% interanual) y ha regresado a niveles del último mes de julio antes de la crisis (1,65 millones de contratos).

Esta mejora de las perspectivas del empleo ha incrementado el número de activos en 92.000 personas en el último trimestre y ha elevado la tasa de actividad hasta el 59,6%.

“La vuelta de parte de los inactivos a la actividad explica el grueso del crecimiento de la población activa”, señala el informe, para añadir que la disminución del colectivo de ‘desanimados’, del 7,2% en términos interanauales, “corrobora la idea de que la confianza en la recuperación del mercado laboral está calando cada vez más en la sociedad”.

PERO NO SE LLEGARÁ A TIEMPO A 2020.

Con todo, Asempleo recuerda que España debe elevar la tasa de empleo para personas entre 20 y 64 años hasta el 74%, de acuerdo con la Estrategia 2020 de la UE, cuando en 2013 se situaba en el 58,6%.

“Ni en los mejores años de la economía española se ha conseguido el umbral que impone Europa 2020”, añade antes de recordar que en 2007 se registró el máximo de la serie histórica, con un 70%.

En cifras, la patronal de las empresas de trabajo temporal señala que ese “enorme esfuerzo que queda por hacer” supondría un incremento de la ocupación de dos puntos porcentuales al año, durante los próximos siete, el equivalente a 630.000 ocupados al año si se mantuviese constante la población.

En cuanto a la cualificación, España debe reducir además la tasa de abandono escolar desde el 23,6% de 2013 al 15% en 2020. No obstante, España presenta una tasa de población con estudios universitarios del 42,3%, cercana al 44% exigido para dentro de siete años.

0 Comments/in Social /by adminL3Dcontenidos/#permalink

Publicidad

Entradas recientes

  • Valerio dará un “empujón” a cambios en la reforma laboral y a varios planes para tratar de sacarlos adelante
  • España necesitará 10 millones de cotizantes más para pagar las pensiones en 2050, según BBVA
  • El adelanto electoral deja al Congreso sin desmontar la reforma laboral y sin un nuevo régimen para autónomos
  • La OIT advierte de que la temporalidad y la parcialidad involuntaria aumentan el riesgo de pobreza
  • El 80% del patrimonio personal desviado a paraísos pertenece al 0,1% más rico, según el IEB

Archivo de artículos

Comentarios recientes

  • grifos.online en España necesitará 10 millones de cotizantes más para pagar las pensiones en 2050, según BBVA
  • Juan Pedro en El Banco de España ve las cuentas nocionales como una opción “interesante” para el sistema de pensiones
  • despedida malaga en El Pacto de Toledo plantea una reordenación de gastos en la Seguridad Social y sanear su déficit en seis años
  • Ana en Los autónomos podrán deducirse 26 euros al día en gastos de manutención y 48 si es en el extranjero
  • Maria prestamo en La Ley de Reformas del Trabajo Autónomo entra en vigor hoy, salvo algunos apartados, que lo harán en 2018

© Copyright - Blog Social y Laboral | Lefebvre – El Derecho - Wordpress Premium Theme by Kriesi
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
Privacy & Cookies Policy