Consulte

Blog Social y Laboral | Lefebvre – El Derecho

  • Blog Social y Laboral
    • Legislación de interés
      • Real Decreto 156/2013
      • Real Decreto-ley 5/2013
  • Destacado
    • Si agota la IT, ¿cómo debo actuar?
    • Infografía sobre el disfrute y retribución de las vacaciones.
    • Fomento del trabajo autónomo y de la Economía Social. (Ley 31/2015)
    • Esa indemnización tributa
  • Blog Fiscal
  • Blog Jurídico
Tel.: 91 210 80 00 - 902 44 33 55 - clientes@lefebvreelderecho.com
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • Rss

Tag Archive for: ofertas de empleo

You are here: Home » Blog Social y Laboral » ofertas de empleo
8 enero, 2018
08 Ene 2018

Las ofertas de empleo en el sector TIC crecen un 1% en el cuarto trimestre de 2017, según ticjob.es

MADRID, 8 Ene. (EUROPA PRESS) –

El número de ofertas de empleo en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el cuarto trimestre de 2017 se ha incrementado en un 1% con respecto al mismo periodo de 2016, según un estudio del portal de empleo especializado en el sector tecnológico ticjob.es, que refleja que los puestos de programador y analista programador siguen siendo los más demandados.

En concreto, el informe, realizado a partir de más de 31.000 ofertas representativas del sector en España, recoge que el 24% de las ofertas corresponde a programador y el 23% a analista programador. A continuación, se sitúan los puestos de consultores (10%), administradores de sistemas (7%), arquitectos software (4%) y soporte/helpdesk (1%).

En cuanto a las tecnologías más solicitadas por las empresas, el estudio de ticjob.es apunta que en los tres últimos meses de 2017 han sido Java (23%), Javascript (15%) y .NET (9%), que repiten como las más demandadas, seguidas de otras como SAP (7%) y SQL (6%).

Por otro lado, informa de que las ofertas que solicitan candidatos con más de 5 años de experiencia en el sector TIC han sido las de mayor volumen (40%), seguidas de las de entre 2 y 5 años (38%). Las ofertas de primer empleo junto con las de menos de 2 años de experiencia suman un 22%.

El tipo de contrato ofrecido en este periodo ha sido en primer lugar el indefinido en un 72% de las ofertas, lo que supone un aumento de un punto porcentual con respecto al tercer trimestre, seguido del temporal (16%), freelance (10%) y otros tipos de contratos (2%).

Las regiones en España donde ha habido mayor volumen de ofertas de empleo del sector de las Tecnologías de la Información han sido Madrid (50%), Cataluña (10%) y Andalucía (5%). El 35% restante lo acumulan el resto de comunidades autónomas.

La empresa española con sede en Madrid y operaciones a nivel nacional e internacional, Rawson BPO, destaca por ser la empresa que más ofertas ha publicado en el cuarto trimestre de 2017.

Para recibir más novedades Sociales indíquenos su dirección de correo electrónico:
0 Comments/in Social /by adminL3Dcontenidos/#permalink
14 noviembre, 2013
14 Nov 2013

Sólo un 1,5% de las ofertas de empleo ofrecen puestos en el extranjero

MADRID, 13 Nov. (EUROPA PRESS) – Sólo el 1,5% de las ofertas de empleo se refieren a puestos vacantes en el extranjero, un dato que contrasta con el incremento que ha experimentado la emigración de españoles a otros países en el último año, según un informe realizado por Adecco e Infoempleo.

El principal destino sigue siendo el entorno europeo y, de entre estos países destaca Alemania, con el 16,9% de estas ofertas. Además, estas vacantes se han duplicado en dos años, pasando del 8,3% de los puestos que se generaban en el extranjero en 2010 a lo niveles actuales.

Después del país germano, se sitúan Francia, con el 10,6% de las ofertas, y Reino Unido, con el 9,1%. Tras ellos, los países que más demandan mano de obra española son Portugal y Brasil, con una cuota del 6,4% en ambos casos.

En el caso de Brasil, se trata del primera país no europeo del ránking, que además destaca por ser el segundo, por detrás de Alemania, que más ha incrementado su necesidad de mano de obra española, al aumentar ésta casi tres puntos porcentuales en el último año.

Por el contrario, entre los países que han reducido sus ofertas de empleo para españoles se encuentran Francia (-1,6 puntos porcentuales), Marruecos (-1,2 puntos) y Portugal (-0,9 puntos).

LA OFERTA SE CONCENTRA EN LA OFERTA.

Por sectores, el sector industrial lidera el ránking, con el 12,9% de las ofertas de trabajo, aunque esto supone tres décimas menos que el año pasado. A continuación se encuentra el área de consultoría, con el 9,5%, seguida de la Construcción, con el 6,9%.

Otras de las conclusiones del estudio apunta que cuando las empresas extranjeras deciden buscar españoles para cubrir sus vacantes, en el 53,5% de los casos lo que solicitan son puestos de responsabilidad.

Concretamente, el 19,1% de las ofertas que se publican requieren puestos directivos y el 34,4% buscan incorporar mandos. A continuación, los técnicos son requeridos en el 40,2% de las vacantes que se publican en España para el exterior y sólo el 6,3% de ellas se dirigen a la categoría de empleados.

Según la coordinadora del departamento International Mobility de Adecco, Katia Titton, “los profesionales españoles son muy valorados en el extranjero por la excelente formación y la amplia experiencia práctica con la que cuentan”.

“La especialización profesional, las competencias técnicas y la flexibilidad de los trabajadores cualificados españoles son cualidades reconocidas por parte de las empresas extranjeras”, añade.

Para recibir más novedades Sociales indíquenos su dirección de correo electrónico:
0 Comments/in Social /by adminL3Dcontenidos/#permalink
22 julio, 2013
22 Jul 2013

El 80 por ciento de las ofertas de empleo no llega a conocerse en el mercado de trabajo

MADRID, 22 Jul. (EUROPA PRESS) – El 80% de las ofertas de empleo no llega a conocerse en el mercado de trabajo, debido a que muchas compañías optan por no hacer pública la oferta por motivos de confidencialidad o como parte de su estrategia empresarial, según ha informado Adecco.

   EmpleAdecco y su división especializada en procesos de recolocación y desarrollo de talento del Grupo Adecco, Lee Hecht Harrison, han señalado que el mercado de trabajo es “como un iceberg” que contiene ofertas públicas y de fácil acceso, y una parte oculta que contiene vacantes de difícil acceso.

   En este sentido, el mercado oculto de las ofertas de trabajo está compuesto por las vacantes que las empresas prefieren no hacer explícitas, para las que recurren a sus propias vías de reclutamiento, intermediarios o referencias de personas de confianza.

   Para Adecco, las mejores armas para acceder al mercado oculto son el ‘networking’, que consiste en generar una red de aliados que ayuden a conseguir objetivos en una relación ‘win to win’, y la candidatura espontánea.

   Por último, la empresa de trabajo temporal ha indicado que si bien es cierto que todos los sectores de actividad recurren al mercado oculto para cubrir sus vacantes, aquellos que más ofertas mueven en el mismo son los de banca, gran consumo y farmacia.

Para recibir más novedades fiscales indíquenos su dirección de correo electrónico:
0 Comments/in Social /by adminL3Dcontenidos/#permalink
31 mayo, 2013
31 May 2013

El 8% de las ofertas de empleo no se cubren y los salarios bajan un 30% para los nuevos contratados

Según informe de Infoempleo y Adecco
MADRID, 30 May. (EUROPA PRESS) – El 8% de las ofertas de empleo se quedan sin cubrir y quienes consiguen un puesto de trabajo cobran un 30% menos de media que los empleados ya integrados en la empresa, según un informe de Infoempleo y Adecco presentado este jueves en un acto celebrado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

El director general de Infoempleo, Francisco Muñoz, ha afirmado durante la presentación del informe que, en un país con más de seis millones de parados, llama la atención que ocho de cada cien ofertas de trabajo no encuentren candidatos, dato que ha achacado a que la oferta formativa no llega a cubrir todas las necesidades del mercado laboral.

El informe, a cuya presentación ha asistido la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, constata que los salarios bajaron en 2012 una media del 4%. Según Muñoz, este recorte de sueldos se debe a los ajustes salariales que están haciendo las empresas como consecuencia de la crisis y a que las nuevas incorporaciones al mundo del trabajo perciben salarios inferiores a los que se pagaban antes.

De hecho, el estudio apunta que el salario de los nuevos contratados es un 30% inferior al que perciben los profesionales integrados en la empresa, pauta que, con pocas diferencias, se puede observar en todas las categorías profesionales.

Para la realización de este informe se han analizado 737.738 ofertas de empleo, procedentes de Infoempleo.com, de Adecco y de las publicaciones en presa nacional, regional y local, información que se ha complementado con más de 20.000 encuestas.

Para recibir más novedades Sociales indíquenos su dirección de correo electrónico:
0 Comments/in Social /by adminL3Dcontenidos/#permalink

Publicidad

Entradas recientes

  • Hacienda cree que el sistema de pensiones tendrá “suficiencia financiera en los próximos años
  • Empleo aprobará “en próximos días” el plan para la formación digital, dotado de 60 millones
  • ATA expresa su apoyo a los Presupuestos por contar con 508 millones para políticas de la Ley de Autónomos
  • Hacienda prepara un plan extraordinario a 3 años para formar a funcionarios en materia digital
  • El Tribunal de Cuentas cuestiona las adjudicaciones de la mutua Asepeyo por falta de transparencia

Archivo de artículos

Comentarios recientes

  • David en El Gobierno ve posible que se fije un salario mínimo territorial, aunque se remite a la negociación colectiva
  • Mónica Griso en El CGPJ lanza una aplicación informática para calcular las indemnizaciones por despido
  • Carla Núñez en Nueve de cada diez directivos prevé que la digitalización impacte en sus empresas en dos años
  • Guille en El CGPJ lanza una aplicación informática para calcular las indemnizaciones por despido
  • Asesoría Boadilla en El número de parados de larga duración menores de 25 años se ha multiplicado por seis desde 2008
© Copyright - Blog Social y Laboral | Lefebvre – El Derecho - Wordpress Premium Theme by Kriesi
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
Privacy & Cookies Policy